Estimados amigos:
Me propongo escribir una serie de notas, de periodicidad quincenal, sobre «La realidad como simulación». Hegel decía, en su tiempo, que «la lectura del periódico es la oración matinal del hombre  moderno». Hoy, inventamos un dios digital, omnisapiente, que se llama Google. A través de una pantalla, frente a la cuál pasamos buena parte de nuestra vida, se construye una realidad, se nos imponen formas de dominación y mecanismos de poder, que los seres humanos introyectamos como propios. Esa es la alienación de nuestro tiempo.
Antes era «real» lo que salía en los periódicos. Hoy, nos gobierna la simulación. Estamos en la era de la pos-verdad, que disocia el discurso de los hechos, el relato de la realidad.  Eso, que no es verdad o engaño, esencia o apariencia. Es, simplemente, un espejo donde proyectar nuestros deseos narcisistas. El viejo problema de «la realidad» se ha esfumado, vivimos en la simulación. La complejidad pone límites tan severos al entendimiento, que hemos renunciado a pensar. Nos contentamos con el simulacro, el fantasma, la ilusión. Imágenes engañosas, fantasías construidas en Syllicon Valley o Hollywood, desde los juegos electrónicos para niños, hasta las series de Netflix para adultos. Todos igualmente adictivos y alienantes.
Se ha creado una inteligencia artificial que «revive», mediante procesos de simulación, las grandes ideas sobre el mundo. El hombre cree que hace un vuelo transatlántico, mientras permanece sentado en un simulador de vuelo. Como en la alegoría de la Caverna, la realidad se construye proyectando en las pantallas, el resultado que va arrojando el simulador de vuelo. Desde la Caverna platónica a la cueva de Matrix, persiste la infidelidad de convertir los hechos en pura representación.
En suma, el mundo pasó a ser un experimento, la realidad un derivado de la pos-verdad y la existencia un simulación.
Esto es lo que intentaré desarrollar en mis notas sobre: » En qué consiste el poder?», «La agonía de la política»,» La crisis espiritual de nuestro tiempo», «La auto-explotación del hombre», «El Sujeto de la Historia:¿ está sujeto?»,» La expulsión de lo distinto», «La democracia arrinconada», «De la imaginación al poder, al poder de la imagen» y otros temas de igual interés y actualidad, con claras referencias al Mundo, América Latina y Argentina.
Esas notas serán escritas en un estilo directo, accesible y tan breves como el tema lo permita.
Las encontrarán en mi página de Facebook: Jose Amiune, donde espero sus comentarios sobre el proyecto y, eventualmente, sobre cada una de las notas. Si conocen amigos o amigas interesados en estos temas, invítenlos a acceder a mi página o, en su caso, a solicitarme amistad en Facebook.
Tratemos de recuperar el pensamiento!!!
Un abrazo a todos,
José Amiune

P/D: aLes pido que me digan, cómo tendrán más fácil acceso a las notas: a) en mi blog joseamiune.com;
b) en Facebook; o
c) enviarlas por Internet, sólo a mis amigos. JMA

Print Friendly, PDF & Email