Suscribase via Email

Escenarios Internacionales
Políticas sobre infraestructura e integración física de UNASUR

Políticas sobre infraestructura e integración física de UNASUR

Si observamos el mapa de América del Sur ésta se nos representa como un triángulo invertido, rodeado por tres importantes masas de agua: los océanos Pacífico y Atlántico y el mar Caribe. A su vez, ese espacio está quebrado por tres cadenas montañosas: los Andes, el Planalto brasileño y el macizo de las Guyanas; y,...
Los sueños de Goldman Sachs y el futuro del sistema internacional

Los sueños de Goldman Sachs y el futuro del sistema internacional

Los teólogos, filósofos e historiadores han tratado infructuosamente de anticipar el curso, las etapas y el fin de la historia. Hacia fines del siglo XX la “futurología” se extendió a los economistas y otros cientistas sociales, siendo Francis Fukuyama un ejemplo patético de esta tendencia. Lo que no registra precedentes es que un grupo financiero,...
La integración como espacio geopolítico ¿América Latina o Sudamérica?

La integración como espacio geopolítico ¿América Latina o Sudamérica?

¿Cuál es la naturaleza del proceso actual de integración regional? ¿Un acuerdo arancelario tendiente a fomentar el libre comercio como la ALALC (1961), transformado luego en ALADI (1980)? ¿Un acuerdo comercial tendiente a establecer una unión aduanera y, eventualmente, un mercado común, como el PACTO ANDINO (1960) y el MERCOSUR (1991)? O, como nosotros pensamos,...
Pensar desde la Perífería - Economía internacional y distribución del poder mundial

Pensar desde la Perífería – Economía internacional y distribución del poder mundial

Para Estados Unidos y Europa, las relaciones internaciones sirven para administrar el poder mundial. Tenemos que dar un giro epistemológico y ver nuestra realidad con ojos propios. Ser heterodoxos, creativos, innovadores, identificar nuestros intereses y defenderlos.
El dilema de América Latina: Integración o Fragmentación

El dilema de América Latina: Integración o Fragmentación

INTRODUCCIÓN Antes de ser bautizada confusamente como América Latina, toda la masa geográfica que se extiende desde el  Río Grande hasta la Tierra del Fuego, era conocida como la América del Sur.  Exceptuando lo que hoy son los EE. UU. y  Canadá, el resto era un territorio al que Hegel definió despectivamente: “Como un puro...
La relación Argentina – China. Desafíos y Oportunidades

La relación Argentina – China. Desafíos y Oportunidades

Las relaciones bilaterales entre China y Argentina, no se generaron, ni se dan, en un vacuum histórico, sino en un contexto de redistribución del poder a escala mundial, que ha alterado el funcionamiento del Sistema Internacional. Ello le ha permitido a China convertirse en un actor global, que reorienta su política exterior en todos los...
Radiografía del G20

Radiografía del G20

La Cumbre del G‐20 en Pittsburgh (24 y 25 de Septiembre de 2009), tercera en un año, permite hacer una radio‐grafía sobre la naturaleza y funcionamiento de ese organismo. Se trata de un experimento para ver si los países desarrollados y emergentes pueden operar como un Directorio que conduzca la economía global. Está claro que...
El Muro que se derrumbó sobre occidente

El Muro que se derrumbó sobre occidente

La fría noche del Jueves 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, 28 años después de su construcción. Mucha tinta ha corrido sobre las consecuencias de esa caída, casi tanta, como sobre la caída de Adán y su expulsión del Paraíso...
¿Quien Gobierna la Globalización?

¿Quien Gobierna la Globalización?

En 1997, William Greider, en un libro memorable, ”One World, Ready or Not” (The Manic Logic of Global Capitalism), se formulaba esa inquietante pregunta...
¿Existe el G-2?

¿Existe el G-2?

Al inaugurar el Diálogo Estratégico y Económico con Chi na (Washington, 27 y 28 de Julio de 2009) Barack Obama afirmó: “La relación entre Estados Unidos y China defi-nirá el siglo XXI”. Algunos analistas encuentran en el diálogo estraté-gico entre las dos superpotencias un intento de re-establecer la gobernabilidad del sistema mundial, golpeada por la...
Los BRIC y el señoreaje del dólar

Los BRIC y el señoreaje del dólar

Un duro cuestionamiento a la hegemonía del dólar resultó la Declaración Final del grupo de países emergentes formado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC), que se reunió, por primera vez, el 16 de Junio en Ekaterinburgo, Rusia. La referida Declaración, reclamó una mayor “diversificación” del sistema de divisas mundial. El BRIC no es el...
Barack Obama: ¿Una nueva coalición?

Barack Obama: ¿Una nueva coalición?

¿Se cierra el Ciclo neo-conservador? Barack Obama triunfó en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008 en Estados Unidos, limpiando, con su contundente victoria, la imagen de una democracia en proceso de creciente descrédito. El gran interrogante que se abre es si estamos ante un simple recambio de administración o ante el final...